Supremo Consejo Masónico Universal
de Coahuila de Zaragoza
El Supremo Consejo Masónico de Coahuila se erige como el guardián y defensor del Rito Escocés Antiguo y Aceptado dentro del territorio del estado, constituyendo la más Alta Institución de los Altos Grados, también conocidos como Grados Filosóficos del Rito Escoses Antiguo y Aceptado.
Compuesto por maestros masones que han alcanzado los grados del 4º al 33º, establece un marco estructural en el que todos sus miembros deben estar simultáneamente afiliados a una logia azul, la cual opera en los niveles de aprendiz, compañero y maestro.
Esta entidad, sin fines de lucro y registrada oficialmente ante la Confederación de Supremos Consejos Libres y Soberanos de los Estados Unidos Mexicanos, no solo representa de manera civil al Supremo Consejo del Grado 33, sino que también mantiene una valiosa tradición histórica que es esencial para la práctica de los principios del Rito

El Rito Escocés Antiguo y Aceptado
REAA) es uno de los ritos más reconocidos y practicados en la masonería a nivel mundial. Se distingue por su complejidad y la profundidad de su simbolismo, así como por la riqueza de sus rituales, que están diseñados para guiar a los masones en su búsqueda de autoconocimiento, crecimiento personal y entendimiento de los misterios de la vida.

Tiene sus raíces en Europa, particularmente en Escocia, en el siglo XVIII. Aunque sus influencias son variadas y se remontan a tradiciones filosóficas, esotéricas y espirituales más antiguas, el rito comenzó a tomar forma como una respuesta a la necesidad de una estructura que pudiera albergar los profundos aspectos filosóficos de la masonería. Su formalización se llevó a cabo a través de diferentes Supremos Consejos, que establecieron una jerarquía y un sistema de grados que se ha mantenido hasta la actualidad.
El sistema del REAA está organizado en 33 grados, distribuidos en tres secciones principales:
- Grados Simbólicos (1º al 3º): Se centran en la enseñanza de los principios básicos de la masonería. Estos grados son Aprendiz, Compañero y Maestro. Cada uno de ellos profundiza en aspectos como la ética, la fraternidad y el compromiso personal.
- Grados Filosóficos (4º al 33º): A partir del cuarto grado, los rituales se vuelven más complejos y filosóficos. Los montajes rituales de estos grados abordan temas como la humanidad, la espiritualidad, la moralidad y la búsqueda del conocimiento absoluto.
- Grado 33: Este es el grado más alto y se otorga a aquellos masones que han demostrado un compromiso excepcional con los principios del REAA. Es visto como un reconocimiento del esfuerzo y la dedicación al crecimiento personal y a la comunidad.

El REAA hace uso de un rico lenguaje simbólico que incluye herramientas de la construcción, como el compás y la escuadra, que simbolizan la moralidad y la rectitud en la vida del masón. Cada grado introduce nuevos símbolos y alegorías que permiten explorar temas universales como la vida, la muerte, la luz y la oscuridad. La profundización en estos símbolos ayuda a los miembros a reflexionar sobre su propia existencia y a buscar respuestas más allá de lo cotidiano.
Uno de sus pilares es su compromiso con la ética y la moralidad. Los principios que se enseñan no solo buscan la mejora personal, sino que también promueven la responsabilidad social.